Violencia y acumulación contemporánea de capital en América Latina

Editores del número: Matthew Lorenzen and Andrew Smolski

En Drug War Capitalism, la autora Dawn Paley presenta la tesis convincente, recordándonos los escritos de Marx sobre la acumulación primitiva y el análisis contemporáneo de David Harvey, de que la violencia permite la expansión del sistema capitalista a través de la acumulación por desposesión. Este número temático se centra en el vínculo entre las formas contemporáneas de acumulación de capital y la violencia en América Latina, a través de un análisis de casos emblemáticos y tendencias recientes, al igual que de los efectos de esa violencia, incluyendo el desplazamiento. América Latina ha sido por mucho tiempo una de las regiones más violentas del mundo. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), en 2012 (el año más reciente con la lista más completa), 9 de los 20 países y territorios con las tasas de homicidio más altas en el mundo estaban en América Latina, concretamente, Honduras, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Colombia, Brasil, Puerto Rico, la República Dominicana, y México.

El enfoque de este número especial es sobre cómo la acumulación contemporánea de capital genera violencia que afecta desproporcionadamente a la población civil. Tendencias y casos emblemáticos recientes incluyen la violencia desatada por el tráfico de drogas en México y Centroamérica, el asesinato de activistas ambientales como Berta Cáceres involucrados en luchas por el control de tierras y recursos naturales, al igual que de periodistas que investigan y denuncian esta violencia, especialmente en México, en donde, de acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), casi 100 periodistas han sido asesinados o desaparecidos desde que la llamada guerra contra el narcotráfico se lanzó en 2006. A pesar de que los responsables de la violencia puedan ser actores estatales o no estatales (o muchas veces ambos operando de forma conjunta), el marco unificador de nuestro análisis es el reconocimiento de que la acumulación contemporánea de capital es una causa de raíz de un amplio abanico de formas de violencia con graves consecuencias políticas y sociales.

Buscamos contribuciones que ayuden a teorizar y documentar estos vínculos, incluyendo estudios sobre el papel de la violencia en la restructuración de economías nacionales, respecto a sus sectores “legales” e “ilegales”, el papel del sector financiero transnacional y del capital extractivo, y de los intereses y política extranjera de los Estados Unidos y de otros países centrales. Otros efectos del vínculo entre violencia y acumulación son el agravamiento de indicadores sociales, económicos y ambientales, creando un círculo vicioso en el cual la acumulación por parte de intereses poderosos ha traído consigo no beneficios sino un deterioro de las condiciones de vida para la mayoría, por ejemplo, a través de los efectos tóxicos de la minería sobre el ambiente y la salud pública, el desplazamiento interno y la migración a gran escala, incluyendo la ola de menores migrantes saliendo del Triángulo Norte de Centroamérica hacia los Estados Unidos, y la corrupción, que penetra, transforma y debilita las instituciones estatales y socava la democracia.

También buscamos contribuciones que aborden las iniciativas y los movimientos por la paz y la justicia que han surgido para enfrentar la violencia en América Latina. Algunos de estos movimientos han intentado desarrollar estructuras políticas y económicas alternativas y pueden ser analizados bajo el marco conceptual del poder dual, por ejemplo, las autodefensas y la rebelión de Cherán, en Michoacán, y las policías comunitarias en Guerrero, México. Asimismo, buscamos analizar otras formas de resistencia a la violencia y a la acumulación generadora de violencia, incluyendo los movimientos basados en derechos indígenas, las comunas en Venezuela, y las organizaciones luchando contra proyectos extractivos. Finalmente, proponemos evaluar el potencial de estas iniciativas y movimientos para detener la violencia y explorar otras alternativas que podrían disminuir significativamente la violencia en América Latina.

Hacemos una invitación a la presentación de artículos sobre todos los temas relevantes que aborden el vínculo entre violencia y acumulación. Los temas incluyen, pero no se limitan al análisis de:

  • La violencia como una parte integral de la acumulación de capital. Esto puede incluir el análisis de la acumulación legal o ilegal, o de ambas. Las bandas y otros grupos criminales pueden ser analizados como organizaciones transnacionales involucradas en la acumulación de capital a través de la extorsión, del tráfico de drogas, de seres humanos, de armas, etc. Invitamos a la presentación de estudios sobre países o sectores económicos específicos (como las maquiladoras, el sector agro-industrial o la extracción minera), al igual que estudios comparativos o regionales.
  • La colaboración entre intereses privados (nacionales e internacionales), fuerzas de “seguridad” (policía, ejército, etc.) y otras instituciones estatales (gobernadores, alcaldes, ministerios, el poder judicial, etc.) en actos de violencia como componente político-económico de la estrategia de acumulación de capital.
  • Cómo la política exterior de Estados Unidos para promover la acumulación de capital exacerba la violencia, en particular a través de la “guerra contra el narcotráfico”.
  • Cómo otros actores extranjeros (países o instituciones) contribuyen a la violencia a través de su apoyo a la acumulación de capital.
  • El impacto de la violencia ligada a la acumulación sobre la sociedad en su conjunto o sobre grupos particulares, tales como los pobres en medios urbanos, los grupos indígenas y las comunidades rurales. Esto incluye el análisis del desplazamiento y de la migración.
  • El impacto político y en la sociedad civil de la violencia y de la distribución contemporánea del poder económico que la apuntala. Se podría considerar cómo los intereses económicos usan la violencia de diversas formas, desde el golpe de estado en Honduras en 2009 a la violencia contra el periodismo a través del asesinato, de la desaparición y de la intimidación de periodistas.
  • Las fortalezas y debilidades de las estrategias de los movimientos de resistencia que buscan crear poder dual, incluyendo cómo los movimientos contra la violencia desafían a los modelos actuales de acumulación de capital a través de la cooperativización, de la producción de subsistencia y de otros modos de producción no comodificados.
  • Las fortalezas y debilidades de otras formas de resistencia a la violencia y a la acumulación generadora de violencia, incluyendo movimientos centrados en los derechos laborales e indígenas, o los movimientos de las familias de desaparecidos.

PARA ENVIAR MANUSCRITOS

Para reducir la posibilidad de duplicación de contenidos, favor de contactar los editores del volumen indicándoles su intención de enviar un trabajo y el tema del mismo. Se aconseja enviar sus trabajos lo antes posible, con preferencia antes del 30 de enero de 2018, aunque la convocatoria seguirá abierta mientras esté anunciada en el portal de LAP.

La extensión de los manuscritos no debe ser mayor de 8,000 palabras en página a doble espacio, texto de 12 puntos y márgenes de una pulgada (2.5 cm), incluyendo referencias y notas al final del texto, usando la Guías de Estilo de LAP disponibles en www.latinamericanperspectives.com bajo la pestaña “Submit” donde también se describe el proceso de evaluación de artículos. Los manuscritos deben ser consistentes con la misión de LAP disponible bajo la pestaña “About”.

Los manuscritos pueden presentarse en inglés, español o portugués. Por favor escriba el manuscrito en su primera lengua si usted no escribe inglés con la fluidez casi de un nativo. La revista LAP traducirá los artículos aceptados en otro idioma que no sea el inglés. De no presentar su trabajo en inglés, indique si tendría dificultades en leer correspondencia y dictámenes enviadas desde la oficina de LAP en inglés.

Para cualquier información sobre esta convocatoria, por favor contacte a los editores del mismo directamente; sin embargo, todos los manuscritos tienen que enviarse directamente a la oficina de LAP, y no a los editores. LAP reconoce el recibo de un manuscrito solamente cuando llegue a la oficina. Ud. debe recibir acuse de recibo de su manuscrito dentro de pocos días.  En el caso de no recibirlo dentro de una semana, favor de comunicarse con LAP para verificar la llegada de su manuscrito.

Envío por correo electrónico: lap@ucr.edu

Línea del asunto: Nombre del autor – MS para Violence and Accumulation.

Por favor envíe su manuscrito en formato Documento Word (doc o docx)

Incluya: Resumen (100 palabras), 5 Palabras claves, y y una página de portada por separado con breves datos biográficos (menos de 130 palabras) y información de contacto (e-mail, dirección postal, número de teléfono) para cada autor/autora.

Para envíos por correo postal, mándese a: Managing Editor, Latin American Perspectives¸ P.O. Box 5703, Riverside, California 92517-5703.

Para artículos con más de un autor, provea la información de contacto para todos los autores, pero designe a una persona como el Autor de Contacto que recibirá toda la correspondencia de la oficina de LAP. Si la información del Autor de Contacto cambia en algún momento mientras el manuscrito está en el proceso de evaluación, envíe inmediatamente la información actualizada a la oficina de LAP.

Presentar un manuscrito implica el compromiso de publicarlo en la Revista. Los manuscritos deben ser trabajos originales que no hayan sido publicados en inglés en forma idéntica o similar, ni que hayan sido presentados o estén a consideración para su publicación en forma idéntica o similar por otros medios. La revista LAP considerará publicar artículos previamente publicados en otro idioma, si han sido actualizados. Al presentar estos artículos hay que indicar su previa publicación, y su información de publicación.

Información de contacto del editor:

Andrew Smolski –  arsmolsk@ncsu.edu
Matthew Lorenzen –  matthewjlorenzen@gmail.com