Precariedad y Salud: Enfermedades tropicales desatendidas y desigualdades estructurales que afectan a Latinoamérica(nas/nos)

Convocatoria de manuscritos para un número temático de Latin American Perspectives

Editora de Temas: Marina Gold, Mundo Sano y Universidad de Zúrich


Si las Enfermedades Tropicales Desatendidas (NTDs, Neglected Tropical Diseases) o las enfermedades infecciosas de la pobreza sufrían de falta de fondos y estaban marginadas políticamente en el pasado, la pandemia de Covid-19 no ha hecho más que profundizar el impacto de la desigualdad en la salud. Muchas de las preocupaciones que se están debatiendo en torno a la equidad en el acceso a las vacunas, las repercusiones económicas de las desigualdades sanitarias y la importancia de un enfoque global de la salud en el contexto de la pandemia, siempre fueron preocupaciones fundamentales en torno a las NTDs. Irónicamente, en lugar de aprovechar las experiencias de quienes trabajan en torno a cuestiones de salud global y los impactos de la precariedad en la salud, la pandemia ha ampliado aún más la brecha, marginando muchos otros temas relacionados con la salud, y poniendo de relieve las estructuras de poder que articulan el interés público y movilizan la financiación.

Tal y como se consagra en la Constitución de la OMS, el disfrute del más alto nivel posible de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, creencia política o condición económica o social. La Organización Mundial de la Salud sostiene que las inversiones en salud se traducen en desarrollo económico y, a la inversa, descuidar la atención sanitaria aumenta la pobreza crónica.

La conexión entre precariedad y (falta de) salud es clara. Sin embargo, como señala el Dr. Paul Farmer, médico, antropólogo médico y figura principal en los esfuerzos por vincular la salud y los derechos humanos, también está claro que la agenda política liberal “rara vez incluye a los impotentes, a los indigentes, a los verdaderamente desfavorecidos”. Las políticas e ideologías neoliberales exigen el sometimiento de la vida política y social a los intereses del mercado, que rara vez funciona en interés de los pobres. Las conexiones estructurales entre la precariedad y la salud – y la economía política del acceso a la atención sanitaria – se plasman claramente en los casos de las enfermedades tropicales desatendidas, ya que éstas ilustran que los determinantes de la salud van más allá de las contribuciones biomédicas a la curación de la enfermedad. Las NTDs revelan la importancia de la justicia social estructural a la hora de abordar los problemas de salud, y ponen de manifiesto la compleja red de actores (desde organizaciones locales hasta empresas transnacionales) que determinan el acceso a la salud.

Centrarse en las NTDs como catalizadores para analizar las conexiones entre la precariedad y la salud en América Latina, y para las poblaciones latinoamericanas en condiciones precarias de migración, permite la posibilidad de abordar cuestiones más amplias, como el capitalismo y la salud, la democracia y la salud, las leyes migratorias excluyentes y la salud. Las Enfermedades Tropicales Desatendidas, a menudo llamadas enfermedades de la pobreza o enfermedades del silencio, están profundamente arraigadas en las estructuras sociales y políticas de opresión, como la ruralidad, el indigenismo, la pobreza, la migración, la raza y la clase. Teniendo en cuenta la historia del estigma asociado a las NTDs, y con el objetivo de reconceptualizar las NTDs en el contexto de la pandémia, esta colección cuestiona algunas de las suposiciones sobre las enfermedades desatendidas que se dan por sentadas dentro del conocimiento biomédico y que contribuyen a fomentar la retórica racista contra los migrantes portadores de la enfermedad. El concepto de enfermedades endémicas/no endémicas es irrelevante en un mundo intensamente interconectado con 4.000 millones de viajeros al año y una media de 258 millones de migrantes en 2017.

Esta colección interroga algunos de los factores estructurales que hacen que las poblaciones marginales estén más expuestas a enfermedades tratables y prevenibles. Una de las principales preocupaciones de esta colección es poner de relieve que las enfermedades no transmisibles están integradas en el funcionamiento más amplio de un sistema de poder capitalista global, cada vez más corporativizado.

Son bienvenidos diversos enfoques teóricos, como el análisis crítico de la teoría del desarrollo, el análisis crítico de las teorías de la salud global, una visión crítica de la reconfiguración y el papel del Estado y la relevancia del Estado del bienestar, el impacto del neoliberalismo en la salud y la teoría marxista y subalterna.

Los posibles temas de interés incluyen, entre otros, los siguientes

• Las implicaciones políticas de COVID-19 de la investigación y las políticas sobre las NTDs

• El papel de la industria farmacéutica transnacional en la investigación y la disponibilidad de tratamientos para las NTDs

• El papel de la privatización de los seguros de salud en la provisión de tratamiento y apoyo a las NTDs

• El papel de los diferentes gobiernos en el desarrollo de programas de salud pública que contemplen el diagnóstico y el acceso al tratamiento de las NTDs

• El papel del sector no gubernamental en el desarrollo y la realización de programas de salud pública en torno a las NTDs

• La disyuntiva entre contextos “endémicos” y “no endémicos” en la comprensión de las NTDs.

• El impacto de las estructuras democráticas en el acceso a la salud, con especial atención a las NTDs

• El impacto de la migración y la precariedad en la capacidad de las personas para abordar las cuestiones relacionadas con las NTDs

• Las barreras estructurales que impiden el acceso a la atención sanitaria en América Latina y para los latinoamericanos dentro de los flujos migratorios

• El papel del género, la raza y/o la etnia en el acceso a la atención sanitaria de las NTDs

• Los efectos de los movimientos políticos antiinmigrantes en el acceso a la atención sanitaria para las NTDs de los migrantes latinoamericanos.

PRESENTACIÓN DE MANUSCRITOS

Para evitar la duplicación de contenido, comuníquese con las editoras del tema para informarles sobre su interés en enviar tema propuesto. Se aconseja enviar sus trabajos lo antes posible, con preferencia antes de finales de mayo de 2022, aunque la convocatoria seguirá abierta mientras esté anunciada en el portal de LAP.

Los manuscritos no deben tener más de 8,000 palabras de texto de 12 puntos a doble espacio con márgenes de 1 pulgada, incluyendo notas y referencias, utilizando las Style Guidelines de LAP disponibles en www.latinamericanperspectives.com debajo de la pestaña “Submit” donde se encuentra descrito el proceso de revisión. Los manuscritos deben ser coherentes con la Declaración de la Misión de LAP disponible en el sitio web en la pestaña “About”.

Los manuscritos pueden ser enviados en inglés, español o portugués. Si no escribe en inglés con fluidez casi nativa, envíe en su primer idioma. LAP traducirá los manuscritos aceptados en otros idiomas además del inglés. Si no realiza la presentación en inglés, indique si tendrá dificultades para leer las reseñas y/o la correspondencia de la oficina de LAP en inglés.

No dude en ponerse en contacto con los editores de la edición si tiene preguntas relacionadas con el tema, pero todos los manuscritos deben enviarse directamente a la oficina de LAP, no a los editores de la edición. LAP reconoce el recibo de un manuscrito solamente cuando llegue a la oficina. Ud. debe recibir acuse de recibo de su manuscrito dentro de pocos días. En el caso de no recibirlo dentro de una semana, favor de comunicarse con LAP para verificar la llegada de su manuscrito.

Envío por correo electrónico: lap@ucr.edu

Línea del asunto: Nombre del autor – MS para convocatoria Precaridad y Saluld

Por favor envíe su manuscrito en formato Documento Word (doc o docx)

Incluya: Resumen (100 palabras), 5 Palabras claves y una página de portada por separado con breves datos biográficos (menos de 130 palabras) y información de contacto (e-mail, dirección postal, número de teléfono) para cada autor/autora.

Para envíos por correo postal, mándese a: Managing Editor, Latin American Perspectives¸ P.O. Box 5703, Riverside, California 92517-5703.

Para artículos con más de un autor, provea la información de contacto para todos los autores pero designe a una persona como el Autor de Contacto que recibirá toda la correspondencia de la oficina de LAP. Si la información del Autor de Contacto cambia en algún momento mientras el manuscrito está en el proceso de evaluación, envíe inmediatamente la información actualizada a la oficina de LAP.

Presentar un manuscrito implica el compromiso de publicarlo en la Revista. Los manuscritos deben ser trabajos originales que no hayan sido publicados en inglés en forma idéntica o similar, ni que hayan sido presentados o estén a consideración para su publicación en forma idéntica o similar por otros medios. La revista LAP considerará publicar artículos previamente publicados en otro idioma, si han sido actualizados. Al presentar estos artículos hay que indicar su previa publicación, y su información de publicación.

Información de contacto de la editora:

Editora correspondiente: Marina.Gold@mundosano.org