Spanish Prospectus – Democracia, Represion y Derechos Humanos

Convocatoria para número temático de Latin American Perspectives
DEMOCRACIA, REPRESIÓN Y DERECHOS HUMANOS
Editores: Leila Celis (Universidad de Quebec en Montreal) y William Avilés (Universidad de Nebraska en Kearney).

Han transcurrido casi 40 años desde el inicio de las transiciones democráticas en América Latina. Estas transiciones fueron vistas por muchos analistas como un paso importante hacia la consecución de mayores niveles de igualdad política y justicia social en la región. Los nuevos regímenes ampliaron, sin duda, la participación política y crearon mayores oportunidades para la sociedad civil, luego de décadas de dictaduras y represión militar. No obstante, esta edición especial ofrece una perspectiva crítica sobre los reales avances de estas democracias, consideradas “institucionalizadas” o “consolidadas” desde finales del siglo pasado.

Este número especial resaltará los límites reales de la democracia en la región. Distintos gobiernos funcionan al interior de regímenes “democráticos” que han seguido manteniendo altos niveles de exclusión económica y política y de represión militar y judicial, a pesar de la aparente expansión de los derechos sociales, económicos y políticos. La represión, a menudo, se lleva a cabo a través de acciones ilegales que incluyen la criminalización de la protesta legítima, la perpetración de masacres o el desplazamiento forzado de comunidades enteras. Estas democracias formales, que pueden calificarse “de baja intensidad”, son principalmente democracias procedurales que permiten la existencia de una oposición política, otorgan mayores libertades individuales, moderan el rol institucional de las Fuerzas Armadas y crean un entorno propicio y adecuado para el capital transnacional. Son, además, percibidas favorablemente por las instituciones financieras internacionales, las corporaciones transnacionales y el gobierno de los Estados Unidos, en virtud de su capacidad para obtener el consentimiento de parte de la ciudadanía a la globalización capitalista y cooptar movimientos radicales que desafían el orden político y económico dominante.

En este número buscamos explorar dos argumentos relevantes a la hora para explicar la coexistencia de democracia política con prácticas autoritarias. El primero destaca las ventajas de la “democracia de baja intensidad” como un régimen político óptimo para la estabilidad política en la región y la creación de condiciones necesarias para la globalización capitalista. Para ello es necesario determinar cómo este tipo régimen funciona de manera específica para cooptar e integrar la oposición social a la globalización capitalista, en contraste con el uso de la represión autoritaria manifestada en el pasado. El segundo argumento examina cómo una definición particular de los derechos humanos y democráticos está estrechamente vinculada al desarrollo económico capitalista y extractivista. En ambos casos, encontramos que la política exterior de los Estados Unidos y la de Canadá promueven y mantienen un modelo restringido de democracia. Por último, es cada vez más evidente cómo esta dinámica política y económica no se limita solo a regímenes conservadores, sino que rebasa las distinciones entre derecha e izquierda en la América Latina contemporánea, como puede observarse en los diversos conflictos relacionados con la extracción de recursos en países como Ecuador o Bolivia.

Este número especial no sólo se focaliza en las prácticas democráticas en la región sino también en los diversos movimientos sociales y las protestas colectivas que luchan no sólo por más democracia o un mayor respeto de los derechos humanos, sino que buscan también la construcción de regímenes alternativos donde la democracia signifique más que la simple existencia de derechos civiles y políticos. Se trate de los Zapatistas o la Caravana de la Paz de Javier Sicilia en contra de la guerra contra las drogas en México, los movimientos estudiantiles en Chile, los movimientos indígenas en Ecuador o las huelgas agrarias a nivel nacional en Colombia. Se evidencia en todos ellos la exigencia y búsqueda de una democracia más participativa y con justicia social. Estos movimientos no sólo persiguen una mayor redistribución económica, exigen también que el derecho a hablar y a participar en la formulación de políticas sea redistribuido.

Invitamos el envío de propuestas que aborden los siguientes cuestionamientos u otros temas relevantes:

¿De qué manera la creciente criminalización de la protesta y de la actividad de derechos humanos sirve a los intereses del poder estatal? ¿Hasta qué punto ésta represión es para proteger la “democracia” al servicio de los intereses del capital nacional o global?

¿Qué estrategias han utilizado los movimientos sociales, como el agrario, los indígenas o los estudiantes, para contrarrestar las herramientas represivas empleadas por los gobiernos “democráticos” en la región? ¿Qué alternativas democráticas están siendo utilizadas por los movimientos sociales para contrarrestar las construcciones hegemónicas de lo que la democracia debe o no debe implicar?

¿Qué papel juegan los derechos de género y los movimientos que los promueven en la expansión de la comprensión sobre los derechos humanos en la región? ¿En qué medida los derechos de los niños, los presos o los discapacitados se hacen más relevantes en América Latina?

¿Las elecciones de gobiernos de “izquierda” y “centro-izquierda” en Perú, Brasil, Venezuela o Ecuador han contribuido a una expansión genuina de la democracia participativa? ¿Representan estos regímenes más continuidad que cambio?

¿Podemos decir que instituciones transnacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de los Estados Americanos o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños han hecho avanzar la lucha por los derechos humanos en la región?

¿Cuáles han sido los límites de la justicia transicional (comisiones de la verdad, reparaciones procesamiento selectivo de los violadores de derechos humanos, etc.) en diferentes países latinoamericanos?

¿Qué problemáticas de derechos humanos de la época de la dictadura siguen pendientes? ¿Qué tipo de organización hacen el seguimiento a estas problemáticas?

¿Qué tipo de regímenes democráticos alternativos se están promoviendo en la región? ¿Hasta qué punto representan ilusiones utópicas o genuinas posibilidades para América Latina? ¿El golpe de Estado en Honduras (2009) es indicativo de la fragilidad de estos regímenes?

¿Cómo las estrategias de política exterior de los Estados Unidos y Canadá facilitan la consolidación y el mantenimiento de las “democracias de baja intensidad”?

¿Cuáles han sido las implicaciones de la guerra estadunidense contra las drogas y de su presencia militar creciente en la región en materia de derechos humanos?

PRESENTACIÓN DE LOS MANUSCRITOS

Para evitar la duplicación de contenido, por favor póngase en contacto con los editores para hacerles saber de su interés en participar en este número especial y el tema de su propuesta. La revisión de los manuscritos comienza de inmediato y recomendamos presentarlos antes del 1 de enero de 2015. Sin embargo, el número permanecerá abierto hasta que se publique una fecha de cierre en el sitio web de LAP.

Los textos deben ser de no más de 8.000 palabras (texto punto 12, a doble espacio, con márgenes de 1 pulgada), incluyendo notas y referencias. El manuscrito debe incluir un resumen de no más de 100 palabras y 5 palabras claves. En el envío, incluya una portada por separado con la identificación del autor, información biográfica y de contacto, incluyendo el correo electrónico y la dirección postal. Por favor, siga la guía de estilo de LAP (atwww.latinamericanperspectives.com) disponible bajo la pestaña “Submit to LAP”. Por favor, consulte la pestaña “About” para conocer la Misión de LAP y detalles sobre el proceso de revisión del manuscrito.

Los manuscritos pueden ser presentados en inglés, español o portugués. Si se envía en español o portugués, indique si va a tener dificultades para leer la correspondencia de la oficina de LAP en inglés. LAP traducirá manuscritos aceptados de español o portugués al inglés. Si el autor del texto no escribe en inglés a un nivel equivalente al de un nativo de esa lengua, preferimos recibir el manuscrito en su primer idioma.

Todos los manuscritos deben ser trabajos originales que no han sido publicados en inglés y que no están bajo consideración para publicarse en otro lugar en forma idéntica o muy similar. No dude en ponerse en contacto con los editores para preguntas relacionadas con este número, pero el manuscrito debe ser enviado directamente a la oficina de LAP por correo electrónico a la dirección: lap@ucr.edu con la linea de sujeto – Su nombre – MS for Democracy & Human Rights issue.

Editores de este número:
Leila Celis – celis.leila@uqam.ca
William Avilés – avilesw1@unk.edu